Paradiplomacia

Objetivo de sección

Informar sobre las aproximaciones teóricas de paradiplomacia, los actores que participan y los esfuerzos llevados a cabo por los mismos, así como el auge que ha tomado en los últimos años y las acciones enmarcadas en la inserción internacional de los actores no centrales.

Redes de Ciudades

Paradiplomacia en Oceanía: Caso de Australia

Paradiplomacia en América Latina

Recomendaciones literarias

Conoce al equipo de paradiplomacia

Henry Josué Servellón Santos

Colaborador

Egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador, estudiante de la especialización en monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizajes en los proyectos de desarrollo por la misma Universidad, miembro del Equipo Editorial de la Revista TIP “Trabajos de Investigación en Paradiplomacia” de Paradiplomacia.org, pasante técnico de la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Asociación de Municipios Los Nonualcos en El Salvador. Sus áreas de interés son la paradiplomacia, internacionalización de los territorios, resiliencia y trabajo comunitario, integración regional, entre otros.

Vania De La Riva

Colaboradora

Egresada de la Licenciatura de la Carrera de Derecho en la Universidad Nuestras Señora de La Paz de La Paz- Bolivia, MBA en Administración de Empresas de la Universidad de La Plata Argentina y la Universidad del Valle de Bolivia, Coach Ontológica Certificada, con estudios y amplio conocimiento es Derecho administrativo, migratorio y Derechos Humanos, y manejo de grupos de trabajo y voluntariado. Entre sus áreas de interés están la paradiplomacia, la cooperación descentralizada, la seguridad internacional y los derechos humanos.

Ernesto Arcos Torres

Colaborador

Egresado de la  Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur, México. Coordinador de Líderes Universitarios de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Yucatán en 2019. Actualmente es pasante internacional en el Centro Iberoamericano de Estudios Internacionales (CIBEI). Entre sus áreas de interés están la paradiplomacia, diplomacia, derechos humanos, política exterior y cooperación internacional.

Luis Renato Urtusuastegui Andrade

Colaborador

Estudiante de Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente líder del grupo de activistas UNITE 2030 y parte del equipo operativo de la revista de Relaciones Internacionales, Global Lens. Entre sus áreas de interés están la diplomacia, paradiplomacia, seguridad y derecho internacional.

¡Recibe nuestro boletín mensual!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.