El sistema contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y el papel actual de Rusia
La Agenda Internacional es el marco donde convergen los temas de interés, preocupación y prioridad común y por tanto es
La Agenda Internacional es el marco donde convergen los temas de interés, preocupación y prioridad común y por tanto es
Declaración de Kazan en español La cumbre de los BRICS 2024, celebrada en Kazan, Rusia, reunió a líderes de Brasil,
🌍💥 “La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África” 🔍✍️
El Grupo Wagner no solo es una fuerza militar privada rusa, es un símbolo del cambio en el balance de poder global. ¿Cómo ha influido en los conflictos en África y qué significa esto para la seguridad internacional? 🤔🌐
En este artículo académico, exploramos las motivaciones detrás del despliegue de Wagner, su impacto en países como Libia y la República Centroafricana, y cómo están rediseñando el panorama geopolítico.
📖 Descubre cómo la privatización de la guerra y el control de recursos naturales están alterando la estabilidad en África.
#Geopolítica #GrupoWagner #África
Introducción En América Latina y el Caribe, el panorama político y geopolítico a menudo se compara con un péndulo que
El 07 de octubre de 2023 el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas ,junto con otros grupos de resistencia rompen el bloqueo de la Franja de Gaza y avanzaron hacia territorio palestino ocupado por el régimen israelí por las tres principales vías: tierra, mar y aire. De ese hecho, ha pasado un año y la situación continúa in crescendo hacia una explosión de proporciones regionales superiores al involucrar a diversos actores tanto estatales como no estatales. Del balance general sobre este hecho abordaremos en el siguiente artículo.
Las elecciones en Venezuela, programadas para el 28 de julio, representan un hito significativo no solo en el panorama político interno del país, sino también por su posición geopolítica a nivel mundial. Desentrañar los clivajes internos y externos, así como las claves interpretativas que enmarcan este proceso electoral en un marco (geo)político más amplio, nos permite entender mejor cómo las dinámicas internas del país interactúan con las fuerzas y actores externos, y cómo estas interacciones moldean no solo el futuro de Venezuela, sino también el contexto regional y global en el que se desarrollan.
Bolivia se encuentra en el núcleo de Sudamérica, lo que le permite colocarse como un actor importante en la geopolítica de la región. Dentro de sus recursos estratégicos está el litio y agua, los cuales buscan ser controlados por las distintas esferas de poder y que permite entender los acontecimientos del pasado 28 de junio del 2024.
África es un continente de oportunidades y desafíos en la disputa geopolítica y estratégica global. Su riqueza en recursos naturales lo convierte en un campo de batalla para las potencias mundiales, pero también ofrece una oportunidad para reconfigurar las relaciones internacionales de manera que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes. El futuro de África dependerá de cómo se gestionen estos recursos y cómo se manejen las complejas dinámicas políticas y económicas que influyen en el continente.
Desde la llegada de Xi Ji Ping al poder en la República Popular de China en 2013, el país asiático ha puesto en marcha lo que se conoce como la Nueva Ruta de la Seda, el cual es un proyecto que consiste en el desarrollo y expansión de este país a lo largo del mundo dentro del complejo científico-tecnológico-militar-financiero(CCTMF).
Desde la concepción comercial que tenemos del mundo global, la internacionalización de los negocios se llevó a cabo por medio del modelo offshoring, pues por su naturaleza, los países destino de los grandes flujos de inversión extranjera directa, fueron capaces de ofrecer atractivas condiciones para el establecimiento y desarrollo de nuevos negocios.
La tecnología y el Internet han fortalecido los vínculos de globalización e interconexión. Sin embargo, también ha servido para la construcción de las nuevas guerras del siglo XXI; en donde las (des)información y la búsqueda de poder son dos de los principales protagonistas de estas nuevas modalidades de conflicto.
El pasado 1 de abril del presente año el consulado de Irán en Damasco, Siria fue bombardeado, dicho ataque fue atribuido al ejército de Israel, el lamentable ataque dejó una cifra de 7 muertos entre los que se encontraba el oficial militar de alto rango Mohammed Reza Zahedi, quien fuera el oficial militar iraní de mayor rango desde la muerte del ex comandante de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani.