Olinia: el Proyecto más innovador del Gobierno de Claudia Sheinbaum

México es un país muy atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED) en diversos sectores económicos, sin embargo, en los últimos años, países como China, India, Vietnam, y otros, lo han “desbancado” por ofrecer facilidades y menores costos laborales, por incentivos fiscales, así como por una infraestructura más moderna, tecnológica y especializada.

Uno de los sectores más populares actualmente es el de los autos eléctricos ya que, para su crecimiento y desarrollo, requiere de un alto nivel de aplicación de tecnología y, por lo tanto, de inversión. 

Actualmente, la mayoría de las personas solemos pensar en la marca Tesla cuando hablamos de autos eléctricos. El precio en México de este automóvil va desde los 626,500 MXN aproximadamente (Tesla, 2025) hasta los 2,000,000 MXN, pero Tesla no es la única opción. La marca china Changan, ofrece también un modelo que por su precio inicial no se puede considerar económico con respecto a otros también chinos, pues va desde los $799,000 MXN.

El mercado de los autos eléctricos está fuertemente vinculado al cuidado del medio ambiente, la movilidad y el ahorro en gasolina, ello explica porque otras empresas y marcas están apostando al desarrollo de modelos híbridos, eléctricos e híbridos enchufables con precios cada vez más accesibles y con la esperanza de que cada vez más ciudades sean aptas para la operación y carga de este tipo de autos.    

En 2024 llegó a México la empresa china Hozon New Energy Automobile con su marca NETA Autos, cuyo valor comercial inicial era de 345,000 MXN aproximadamente, y posteriormente llegó el BYD Dolphin en versión mini con un costo de 358,000 MXN. 

En el estado de Hidalgo ya se tiene una armadora, propiedad de Giant Motors Latinoamérica y JAC México, grupo de origen chino, que cuenta ya con 8 líneas de producción de las cuales, una de ellas está dedicada exclusivamente a autos eléctricos e híbridos enchufables. Las nuevas líneas de producción inauguradas en 2024 representan el 5to desembolso de los inversionistas por un valor aproximado de 54 millones de dólares (MDD) y con una generación de 1360 nuevos empleos (Cluster Industrial, 2024). 

Otras marcas además de las chinas, como la india Tata Punch EV se suman a la lista con el objetivo principal de dar a conocerse en México y facilitar luego su entrada a otros países de Latinoamérica. 

Por su parte, Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos, y cuya planta de fabricación se localiza en Puebla, también cuenta con una oferta menos competitiva con respecto a la competencia china, con 2 modelos versión mini, MX2 y MX3, ambos con batería de litio y plaza para 2 pasajeros a un precio de venta en 2024 de $500,000 MXN (El Universal, 2024). 

Como ya se mencionó, con la excepción de Tesla y el modelo Deepal S07 de Changan, las marcas económicas o más accesibles del mercado de autos eléctricos en el mundo y en México, promueven el enfoque de la movilidad urbana sustentable, y esa es precisamente la justificación del Proyecto Olinia, el cual anunció la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de enero de este año.  

Olinia es el nombre del proyecto cuya inversión será tanto pública como privada, que arrancó con 25 millones de pesos mexicanos sólo para el desarrollo de la tecnología de modelos versión mini de autos eléctricos (Presidencia, 2025), que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) bajo el apoyo y supervisión de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación llevan a cabo.  

Las estadísticas mostradas por la Asociación Mexicana de Industria Automotriz (AMIA) indican que, hasta 2021, se produjeron en ese año 80.150,988 automóviles en todo el mundo, de los cuales, México se encuentra cómo el 7° productor a nivel mundial (ver Figura 1). De las 3.165.000 unidades de vehículos fabricados en México, apenas 71,484 fueron eléctricos e híbridos en sus conjunto durante el mismo 2021, es decir, apenas 2.25% del total, no obstante, las gráficas muestran aumento constante en las ventas durante los últimos años. 

Figura 1

Ranking mundial de producción de vehículos 2021

 
Tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nota: Producción mundial de vehículos, estadísticas del año 2021. Tomado de (AMIA, 2025)

Ese aumento en la demanda, aunado a la necesidad de movilidad en zonas como la ciudad de México y Estados de México (aunque no son las únicas), resulta ser la justificación principal de la inversión en el Proyecto Olinia. También resulta interesante que, en su anuncio, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de desarrollar y ofrecer un auto seguro, cuando comparo Olinia con una motocicleta en términos de movilidad, ya que esta última no ofrece seguridad (Gobierno Federal, 2025). 

Así, las características de este modelo son: 100% eléctrico, 100% mexicano, seguro y con un precio de venta accesible. 

Este Proyecto incluye al menos 3 modelos enfocados en el tipo de transporte: personal, el llamado “de barrio” que se refiere al transporte público de distancias cortas como el de combis o mototaxis, y el dedicado a logística o entregas de última milla. 

El costo estimado de estos autos va entre los 90 a 150 mil pesos mexicanos, lo que indica que puede ser realmente competitivo ante los modelos de empresas chinas. 

Figura 2

Modelos del Proyecto Olinia

 
 

Imagen de la pantalla de un video juego de un carro El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nota: Portafolio de mini vehículos Olinia. Tomado de (Gobierno Federal, 2025). 

Como cualquier proyecto, Olinia tendrá sus propios retos que enfrentar puesto que la competencia china se adapta con mucha facilidad a los mercados, y en la medida que el sector de autos eléctricos va creciendo, la oferta y la demanda también. 

Además de la competencia, se espera más información acerca del financiamiento que ofrecerá este Proyecto para su adquisición, es decir, qué organismos públicos o privados)y a qué costo o tasa. También está el reto de la infraestructura mínima para garantizar la operatividad de estos vehículos cuyo tema no se ha hablado, pero del que se espera que haya un desarrollo acorde con la oferta, puesto que apenas son 10 ciudades en el país que cuentan con un total de 1,146 unidades de carga para vehículos eléctricos (Ver Figura 3) de acuerdo con datos recabados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. 

Figura 3

Venta de vehículos híbridos y eléctricos (ene 2020 a dic 2022). 

 
Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nota: Tomado de (AMIA, 2025)

Por el momento, parece ser este el proyecto más innovador que ha presentado el Gobierno actual, aunque hay otros relacionados con transporte público eléctrico, el desarrollo de autos eléctricos con las características de Olinia, es único hasta el momento y no pretende en forma alguna enfocarse en competir con grandes marcas como Tesla pues el público objetivo es completamente diferente. 

Por último, sobre la mesa se queda pendiente la discusión de todo aquello que los científicos de la sustentabilidad explican sobre el costo de la extracción de los minerales para la elaboración de las baterías de autos eléctricos, así como su desecho, puesto que son fuentes no amigables con el medio ambiente a pesar de que los autos eléctricos no emiten CO2, ni generan contaminación auditiva.

 

REFERENCIAS

  • AMIA. (2025). Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. Obtenido de AMIA: https://amia.com.mx/indicadores-internacionales-relacionados1/
  • Cluster Industrial. (25 de Sep de 2024). JAC México inaugura nuevas líneas de producción en su planta de Hidalgo por 1,062 MDP. Obtenido de https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/8141/jac-mexico-inaugura-nuevas-lineas-de-produccion-en-su-planta-de-hidalgo-por-1-062-mdp
  • El Universal. (17 de Oct de 2024). EL Universal. Obtenido de Cuánto cuesta el primer auto eléctrico mexicano: https://www.eluniversal.com.mx/autopistas/cuanto-cuesta-el-primer-auto-electrico-mexicano/
  • Gobierno Federal. (06 de 01 de 2025). Conferencia Claudia Sheinbaum. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ecq9n8Doa8Q
  • Presidencia. (06 de Ene de 2025). Presidenta Claudia Sheinbaum presenta Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en México. México.
  • Tesla. (19 de Feb de 2025). Tesla. Recuperado el 19 de Feb de 2025, de https://www.tesla.com/es_mx

 

Picture of Sandra Davila Damas

Sandra Davila Damas

Licenciada en Relaciones Internacionales (FCPyS, UNAM), también cuenta con una maestría en Finanzas (FCA, UNAM). Tiene amplia experiencia colaborando profesionalmente con empresas extranjeras.

Facebook
Twitter
LinkedIn

……

Coyuntura Internacional
espacioglobal.mx

ChatGPT vs DeepSeek: inicia la carrera por la supremacía de la inteligencia artificial

ChatGPT vs DeepSeek: inicia la carrera por la supremacía de la inteligencia artificial. Mientras ChatGPT de OpenAI revolucionó el mercado con su lanzamiento en 2022, DeepSeek, la nueva apuesta china, desafía su liderazgo con herramientas avanzadas y gratuitas. Esta competencia no solo redefine la IA, sino que refleja la batalla geopolítica y tecnológica entre EE.UU. y China. ¿Quién dominará el futuro de la inteligencia artificial?

Read More »
América Latina
espacioglobal.mx

´No soy un Hombre Fácil´: Concientización sobre lo que es vivir bajo las etiquetas otorgadas en el sistema sexo-género. Rumbo al 8M.

Producida por la francesa Éléonore Pourriat, la película ‘No Soy Un Hombre Fácil’ (2018) nos presenta un mundo alterno bastante peculiar, en donde los roles que nos ha impuesto el sistema sexo-género, cambian por completo.

Al principio, la historia no presenta nada que pueda percibirse como anormal: un hombre soltero y coqueto que no distingue ni parece importarle el que sus acciones pronto crucen la línea hacia lo acosador y machista; pero todo cambia cuando tras golpearse accidentalmente, despierta en un ‘mundo al revés’, en donde tiene que enfrentarse a su versión femenina y a las opresiones de vivir bajo un mundo dominado por las mujeres, y en el que el movimiento de hombres ‘masculinistas’ que buscan respeto e igualdad de oportunidades, es objeto de burlas y deslegitimación.

Read More »
África
espacioglobal.mx

La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África

🌍💥 “La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África” 🔍✍️

El Grupo Wagner no solo es una fuerza militar privada rusa, es un símbolo del cambio en el balance de poder global. ¿Cómo ha influido en los conflictos en África y qué significa esto para la seguridad internacional? 🤔🌐

En este artículo académico, exploramos las motivaciones detrás del despliegue de Wagner, su impacto en países como Libia y la República Centroafricana, y cómo están rediseñando el panorama geopolítico.

📖 Descubre cómo la privatización de la guerra y el control de recursos naturales están alterando la estabilidad en África.

#Geopolítica #GrupoWagner #África

Read More »