La gira de Joseph Biden en Asia Oriental

La gira de Joseph Biden en Asia Oriental: En busca de la hegemonía perdida.

Introducción. Una definición típica del concepto de hegemonía es entender la supremacía que un estado ejerce sobre otro (Oxford, 2022). Esta idea, expuesta en el rol que han desempeñado los EUA entre 2012 y 2022 se puede concebir como la supremacía de dicha potencia sobre las regiones del mundo, la cual tiene diferentes interpretaciones. En …

La gira de Joseph Biden en Asia Oriental: En busca de la hegemonía perdida. Leer más »

Perú: ¿Atrapado en un conflicto sin solución?

Perú: ¿Atrapado en un conflicto sin solución?

Por el Dr. Juan Roberto Reyes Solís. I. Introducción. Perú refleja uno de los problemas de gran intensidad política y social en el sistema internacional contemporáneo. Dicho problema es la polarización política, un fenómeno presente a lo largo de la historia y que, en este decenio de 2020, es un proceso notorio en países como …

Perú: ¿Atrapado en un conflicto sin solución? Leer más »

La afrenta a la reunificación pacífica entre China y Taiwán

Por: Eduardo Tzili-Apango La visita de Pelosi a Taiwán dio inicio a lo que ya se considera como la Cuarta crisis en el estrecho de Taiwán, en la que las tensiones sino-estadounidenses han encontrado eco en la difícil y compleja relación entre Beijing y Taipéi. Cabe recordar que casi al momento de la visita se …

La afrenta a la reunificación pacífica entre China y Taiwán Leer más »

La re-politización radicalizada de Estados Unidos y su retorno al mito: Extremismo y multiculturalismo como síntesis histórica

La re-politización radicalizada de Estados Unidos y su retorno al mito: Extremismo y multiculturalismo como síntesis histórica

Por: José Daniel Arias Torres La narrativa estadounidense cuida bien de no llamar “terroristas” a supremacistas raciales que llevan a cabo matanzas indiscriminadas, simplificando el debate, la justificación para no llamar “terrorista” a estas personas, se reduce al hecho de que estas mismas no tienen una agenda política en el sentido tradicional, un elemento clave …

La re-politización radicalizada de Estados Unidos y su retorno al mito: Extremismo y multiculturalismo como síntesis histórica Leer más »

Información complementaria sobre el Seminario Abierto de Actualización y Prospectiva en Política Internacional

Por la Asociación Isidro Fabela de Relaciones Internacionales (AIFRI), Centro de Estudios Internacionales y Vinculación Estratégica (CEINVES) y el colectivo y marca de internacionalistas Espacio Global Características Generales Objetivo: Actualizar a los participantes en relación a las diferentes dinámicas de la agenda global para analizar, estudiar y prospectar sobre el desenvolvimiento de los actores internacionales …

Información complementaria sobre el Seminario Abierto de Actualización y Prospectiva en Política Internacional Leer más »

México y su papel en la multipolaridad

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, el mundo se reconfiguró de la siguiente manera: el bloque de Occidente, liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); sin embargo, hubo un tercer bloque: el de los paises no alineados (México formó parte de este bloque …

México y su papel en la multipolaridad Leer más »

Guerras olvidadas en Medio Oriente: la falta de empatía de la comunidad internacional a la luz del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Guerras olvidadas en Medio Oriente: la falta de empatía de la comunidad internacional a la luz del Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Por: Daniela Gómez Rojas Análisis preliminar: la importancia de la guerra Resulta impensable que en pleno siglo XXI, aún existan guerras dentro y fuera de los Estados, las cuales continúan dejando pobreza, hambre, muertes, refugiados, enfermedades, y otros factores que afectan principalmente y en gran medida a la población civil. Actualmente, hemos presenciado el acontecer …

Guerras olvidadas en Medio Oriente: la falta de empatía de la comunidad internacional a la luz del Derecho Internacional Humanitario (DIH) Leer más »