Personeros de ANUEC visitaron las oficinas de Naciones Unidas y de la Secretaría de Derechos Humanos para dar a conocer el plan de ejecución 2022 y sumar esfuerzos con una agenda común.

Quito, 30 de enero de 2022

La Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador (ANUEC) presentó durante esta semana, ante las más altas dignidades del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador y la Secretaría de Derechos Humanos, la programación y agenda de trabajo propuestas para su ejecución en el año 2022.

De acuerdo con el objetivo de la organización, de proponer y ejecutar programas y servicios de promoción, formación y socialización de los Derechos Humanos, derechos constitucionales; así como, impulsar y establecer acciones conjuntas con entidades de carácter público y privado, de índole nacional e internacional, que garanticen la participación ciudadana en la formulación de políticas, procesos, planes y proyectos con respecto a los principios y propósitos de las Naciones Unidas; se ha previsto para este 2022 continuar y fortalecer los programas de Derechos Humanos, mediante la ejecución de cursos especializados y talleres de formación en derechos.

También este año, se ejecutará la tercera y cuarta edición de las formaciones en Desarrollo Humano y Sostenibilidad, a través del Programa de Escuela de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de ANUEC. A demanda de las organizaciones sociales, líderes y emprendedores, ANUEC tiene previsto elevar las acciones técnicas y asesorías puntuales por bloques temáticos en desarrollo sostenible en Ecuador.

Además, la agenda presentada ante las autoridades de ONU y del Gobierno de Ecuador prevé reforzar la prevención violencia de género y reducir la desnutrición infantil mediante actividades y eventos programados. Como organización de la sociedad civil vinculada al sistema internacional, ANUEC mantendrá y reforzará sus alianzas con instituciones nacionales e internacionales con las que trabaja y comparte agenda común, tales como: Espacio Global México, CESPLA, la Asociación para las Naciones Unidas en España, ADDCAT Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central del Ecuador, CONAGOPARE, entre otras entidades públicas y privadas.

La Alianza para las Naciones Unidas en Ecuador agradece el compromiso de sus socios, cooperantes y donantes que este año se comprometen con la programación 2022 (lee y descarga el documento aquí); así mismo, al Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, su coordinación general, sus agencias y entidades, como a la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador, sus funcionarios; y, otros actores públicos y privados alineados a los objetivos de desarrollo, paz, justicia, defensa, impulso y propagación de los Derechos Humanos.

Link a la noticia: https://sites.google.com/view/anuec/noticias?authuser=0#h.1yfytzstjn6n 

Msc. (C)PhD Christian Báez Valverde
Msc. (C)PhD Christian Báez Valverde

Fundador y Directivo de la Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador (ANUEC)

……

África
espacioglobal.mx

La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África

🌍💥 “La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África” 🔍✍️

El Grupo Wagner no solo es una fuerza militar privada rusa, es un símbolo del cambio en el balance de poder global. ¿Cómo ha influido en los conflictos en África y qué significa esto para la seguridad internacional? 🤔🌐

En este artículo académico, exploramos las motivaciones detrás del despliegue de Wagner, su impacto en países como Libia y la República Centroafricana, y cómo están rediseñando el panorama geopolítico.

📖 Descubre cómo la privatización de la guerra y el control de recursos naturales están alterando la estabilidad en África.

#Geopolítica #GrupoWagner #África

Read More »
México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes
América Latina
espacioglobal.mx

México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes

Una de las manifestaciones de la sociedad mexicana, y que estuvo dentro de las demandas en las pasadas elecciones presidenciales del 2024, fue la de la jornada laboral de 40 horas. Hoy, con un nuevo gobierno y Congreso, esta reforma vuelve a estar presente en la agenda social y política. Sin embargo, hay muchas opiniones tanto del oficialismo como de la oposición respecto al tema.
En este sentido, el artículo presentado aquí hace una comparativa con uno de los países cuya agenda laboral y política se encuentra también en la plática mediática.

#Mexico #Japón #ReformaLaboral #EspacioGlobal

Read More »
Coyuntura Internacional
espacioglobal.mx

Diluvio de al-Aqsa: Balance de un año

El 07 de octubre de 2023 el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas ,junto con otros grupos de resistencia rompen el bloqueo de la Franja de Gaza y avanzaron hacia territorio palestino ocupado por el régimen israelí por las tres principales vías: tierra, mar y aire. De ese hecho, ha pasado un año y la situación continúa in crescendo hacia una explosión de proporciones regionales superiores al involucrar a diversos actores tanto estatales como no estatales. Del balance general sobre este hecho abordaremos en el siguiente artículo.

Read More »