Llamado a la Diplomacia Multilateral ante la Tensión entre Israel e Irán

El pasado 1 de abril del presente año el consulado de Irán en Damasco, Siria fue bombardeado, dicho ataque fue atribuido al ejército de Israel, el lamentable ataque dejó una cifra de 7 muertos entre los que se encontraba el oficial militar de alto rango Mohammed Reza Zahedi, quien fuera el oficial militar iraní de mayor rango desde la muerte del ex comandante de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani. Estos actos de agresión forman parte de una “Guerra Tibia” en donde Israel e Irán se atacan de forma calculada y sin escalar a una guerra convencional, pero intentando lacerar las capacidades estratégicas del adversario en lugares fuera de sus territorios como lo fue la invasión a Iraq de 2003 o las revoluciones árabes de 2011, por mencionar algunos eventos. Igualmente, el caso AMIA en Argentina, el hackeo a centrifugadoras iraníes con el virus Stuxnet o los asesinatos de científicos nucleares iraníes son algunos de los ejemplos que nos dejan claro la lista de “operaciones encubiertas” registradas en este conflicto.

Sin embargo, hay que puntualizar que el ataque del 1 de abril es diferente, porque el ejército de Israel lo realizó contra una oficina diplomática iraní, violando la soberanía tanto de Siria como de Irán y afectando los acuerdos de enero del presente año entre Irán y Estados Unidos para no escalar el conflicto en la Franja de Gaza al usar aviones F-35. Lo anterior hace de este ataque una provocación directa contra el gobierno de Irán el cual se encuentra en la disyuntiva de responder fuerte a Israel y ampliar los ataques a una dimensión mayor que podría ser regional en donde se vean involucrados más países árabes que apoyan a Teherán (aspiración de la ultraderecha israelí) o bien, seguir adelante con ataques puntuales a través de grupos como, Houthíes, Hasd as-Shaab y Hezbollah con el conocimiento de que la reputación israelí se encuentra muy deteriorada por la brutalidad del uso de la fuerza contra ciudadanos palestinos.

Y, en medio de una escalada de tensiones entre Israel e Irán, la comunidad internacional enfrenta un desafío crucial para evitar un conflicto de consecuencias devastadoras en la región de Medio Oriente; además, los recientes enfrentamientos que incluyen el bombardeo del consulado iraní en Siria por parte de Israel y los ataques directos de Irán a territorio israelí mediante drones y proyectiles controlados de forma remota, han llevado la situación a un punto crítico.

Frente a la amenaza inminente de un ataque contundente por parte de Israel, es imperativo que las naciones del mundo actúen de manera conjunta y coordinada para evitar una escalada aún mayor y buscar una solución diplomática que garantice la paz y la seguridad en la región.

Entre las medidas a considerar para afrontar y suavizar la situación se encuentran:

  • Mediación Internacional: Se debe impulsar una mediación diplomática liderada por actores imparciales y respetados a nivel mundial, como las Naciones Unidas, la Unión Europea o países con influencia en la región, como Estados Unidos y Rusia. Estos mediadores podrían facilitar el diálogo entre Israel e Irán y trabajar hacia un acuerdo que cumpla las preocupaciones de ambas partes.
  • Diálogo Directo: Es fundamental que Israel e Irán se comprometan a entablar un diálogo directo, incluso a través de canales diplomáticos discretos, para expresar sus preocupaciones, buscar puntos en común y explorar vías para la resolución pacífica de sus conflictos.
  • Respeto al Derecho Internacional: Todas las partes involucradas deben comprometerse a respetar el derecho internacional y abstenerse de acciones que puedan provocar una escalada aún mayor de la violencia. Esto incluye el respeto a la soberanía de los países vecinos y el cese de los ataques transfronterizos.
  • Desescalada Militar: Se debe trabajar en la desescalada de las tensiones militares mediante medidas de confianza mutua, como la reducción gradual de las actividades militares provocativas y la adopción de medidas de seguridad para prevenir incidentes no deseados.
  • Involucramiento Regional: Además de la mediación internacional, es importante el involucramiento de otros actores regionales clave, como los países árabes del Golfo Pérsico y Turquía, para buscar una solución sostenible al conflicto y promover la estabilidad en la región.

El tiempo apremia en este momento crítico, y la necesidad de una acción multilateral y diplomática es más urgente que nunca. La comunidad internacional debe unirse en un esfuerzo concertado para evitar una escalada de la violencia y trabajar hacia una solución pacífica y duradera al conflicto entre Israel e Irán.

Referencias bibliográficas.

  • Berg, R., Spender, T., & Beale, J. (2024, abril 15). Por qué Irán atacó a Israel y 6 preguntas más sobre la rivalidad entre los dos países. BBC News Mundo. Retrieved abril 16, 2024, from https://www.bbc.com/mundo/articles/ck5kzp3k45xo
  • CNN Español. (2024, abril 13). ¿Por qué Irán atacó a Israel? CNN Español. Retrieved abril 15, 2024, from https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/13/por-que-iran-ataco-a-israel/
  • Hein, S. v., Schaer, C., & Solaker, G. (2024, Abril 17). Conflicto con Israel: ¿qué países pueden mediar ante Irán? DW. Retrieved abril 17, 2024, from https://p.dw.com/p/4etbv
  • Memorias de Pez. (2024, abril 18). Las CLAVES del ataque de IRÁN a ISRAEL | Así queda el tablero GEOPOLÍTICO en ORIENTE MEDIO. YouTube. Retrieved April
  • 18, 2024, from https://youtu.be/f9TO3ZMUi_4?si=YFd3rk1Q7JZI4RhM
  • Un Profesor. (2019, July 9). El conflicto árabe israelí. YouTube. Retrieved April 18,
  • 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=LpU9Gazb4hE
  • Zahedi, M., & Haji, H. (2024, April 1). Mohamed Reza Zahedi: un ataque al consulado de Irán en Siria atribuido a Israel deja al menos 7 muertos, entre ellos un alto comandante de la Guardia Revolucionaria. BBC. Retrieved April 18, 2024, from https://www.bbc.com/mundo/articles/c3ge0ydg3z8o
Picture of Jorge Luis Juárez Santos

Jorge Luis Juárez Santos

Maestro en Relaciones Internacionales por la UAM Xochimilco, actualmente se desempeña como profesor universitario de tiempo completo. Sus áreas de interés son: Comercio Internacional, Política Exterior y Multilateralismo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

……

África
espacioglobal.mx

La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África

🌍💥 “La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África” 🔍✍️

El Grupo Wagner no solo es una fuerza militar privada rusa, es un símbolo del cambio en el balance de poder global. ¿Cómo ha influido en los conflictos en África y qué significa esto para la seguridad internacional? 🤔🌐

En este artículo académico, exploramos las motivaciones detrás del despliegue de Wagner, su impacto en países como Libia y la República Centroafricana, y cómo están rediseñando el panorama geopolítico.

📖 Descubre cómo la privatización de la guerra y el control de recursos naturales están alterando la estabilidad en África.

#Geopolítica #GrupoWagner #África

Read More »
México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes
América Latina
espacioglobal.mx

México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes

Una de las manifestaciones de la sociedad mexicana, y que estuvo dentro de las demandas en las pasadas elecciones presidenciales del 2024, fue la de la jornada laboral de 40 horas. Hoy, con un nuevo gobierno y Congreso, esta reforma vuelve a estar presente en la agenda social y política. Sin embargo, hay muchas opiniones tanto del oficialismo como de la oposición respecto al tema.
En este sentido, el artículo presentado aquí hace una comparativa con uno de los países cuya agenda laboral y política se encuentra también en la plática mediática.

#Mexico #Japón #ReformaLaboral #EspacioGlobal

Read More »
Coyuntura Internacional
espacioglobal.mx

Diluvio de al-Aqsa: Balance de un año

El 07 de octubre de 2023 el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas ,junto con otros grupos de resistencia rompen el bloqueo de la Franja de Gaza y avanzaron hacia territorio palestino ocupado por el régimen israelí por las tres principales vías: tierra, mar y aire. De ese hecho, ha pasado un año y la situación continúa in crescendo hacia una explosión de proporciones regionales superiores al involucrar a diversos actores tanto estatales como no estatales. Del balance general sobre este hecho abordaremos en el siguiente artículo.

Read More »