Entre el Son Chapin, El Sanjuanito y el Tango

Revisar su historia es intuir los motivos por los cuales en ese país centroamericano  (Quauhtemallan, del náhuatl ,“lugar de bosques o de muchos árboles “) , como ,  quizá en ningún otro de Latinoamérica , la elite económica influye con carácter preponderante  en la formulación de políticas de los gobiernos de turno , y es considerada como una de las más “voraces” del Continente , según un estudio sobre la calidad de las elites en el mundo, elaborado por la Universidad suiza de Saint Gallen) , lo que ha provocado que el 60 % de la población ,viva en condiciones extremas de pobreza , con altos índices de desnutrición aguda y crónica , y su economía , actualmente dependiendo del 35 % de remesas enviadas del exterior . Los grandes terratenientes locales – enriquecidos con los títulos de las encomiendas de la conquista española–, agrupados en poderosas organizaciones comerciales con el respaldo de la Untad Fruits Company, en 1952, apoyaron una envolvente campaña de deslegitimación contra el gobierno del militar Jacobo Ärbenz , personero de una Reforma Agraria, que afectaba sus intereses, lo que terminaría en Golpe de Estado , por la CIA, a los dos años siguientes . Esa situación afianzó desde entonces los privilegios de las élites, y un permanente desmantelamiento del Estado, que ha sido cooptado hasta hoy, por la corrupción y el narcotráfico, presente en todos los niveles de la administración pública, incluida la justicia.  “La lista Engel” elaborada por E.U., es el tenebroso catálogo de los más corruptos, no solo de Guatemala, la tierra del alegre Son Chopin, sino también de Centroamérica. Ese el escenario que afrontará Bernardo Arévalo (centroizquierda), tras 70 años de ininterrumpida hegemonía de la derecha, al posesionarse el próximo enero, si es que las fuerzas anquilosadas y antidemocráticas, de privilegios y exclusiones, agrupadas bajo el conocido “pacto de corruptos”, se lo permite.

Entre tanto, en Ecuador, las condiciones que esperan al nuevo Presidente Daniel Noboa, el más joven en su historia, son bastante similares a las del país centroamericano, por las circunstancias de pobreza del pueblo, por los altísimos índices de corrupción y sobre todo por la extrema violencia, –genérica y de los carteles de narcotráfico–, que fue el factor decisivo para que se adelantara el proceso atípico de las elecciones recientes. Atípicas, además, por la aplicación por primera vez del art. 148 de la CN. (Muerte Cruzada) , que permite la disolución del Congreso (Asamblea legislativa) ,en medio del Estado de  Excepción por el asesinato de un precandidato presidencial  .Los próximos 18 meses  que completarán el periodo del mandato, deberá ser de coaliciones para asegurar la gobernabilidad .Un Sanjuanito que suena expectante.   

Por su parte, el tango en Argentina, también suena esperanzador. En el marco de una economía a punto de irse a pique, una escandalosa devaluación, desabastecimiento, desempleo e inseguridad crecientes, un Outsider logra vencer estruendosamente a las enquistadas elites del peronismo y populismo de los últimos gobiernos. Milei anti-establishment.

“Fatiga y hastío” del cuerpo y del espiritual social , provocados por el mal llamado sistema democrático, con los exorbitantes privilegios para las castas dominantes, parece haber sido el detonante, que determinó las inesperadas decisiones electorales de estos sufridos pueblos de nuestra América mestiza.

Picture of José López Hurtado

José López Hurtado

Abogado, autor de libros, analista internacional y ex diplomático colombiano

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África

🌍💥 “La sombra de Wagner: Impacto de los mercenarios rusos en los equilibrios de poder en África” 🔍✍️

El Grupo Wagner no solo es una fuerza militar privada rusa, es un símbolo del cambio en el balance de poder global. ¿Cómo ha influido en los conflictos en África y qué significa esto para la seguridad internacional? 🤔🌐

En este artículo académico, exploramos las motivaciones detrás del despliegue de Wagner, su impacto en países como Libia y la República Centroafricana, y cómo están rediseñando el panorama geopolítico.

📖 Descubre cómo la privatización de la guerra y el control de recursos naturales están alterando la estabilidad en África.

#Geopolítica #GrupoWagner #África

Read More »
México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes

México y Japón: Sus Reformas Laborales, sus propósitos y como han sido rechazadas en tiempos recientes

Una de las manifestaciones de la sociedad mexicana, y que estuvo dentro de las demandas en las pasadas elecciones presidenciales del 2024, fue la de la jornada laboral de 40 horas. Hoy, con un nuevo gobierno y Congreso, esta reforma vuelve a estar presente en la agenda social y política. Sin embargo, hay muchas opiniones tanto del oficialismo como de la oposición respecto al tema.
En este sentido, el artículo presentado aquí hace una comparativa con uno de los países cuya agenda laboral y política se encuentra también en la plática mediática.

#Mexico #Japón #ReformaLaboral #EspacioGlobal

Read More »

Diluvio de al-Aqsa: Balance de un año

El 07 de octubre de 2023 el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas ,junto con otros grupos de resistencia rompen el bloqueo de la Franja de Gaza y avanzaron hacia territorio palestino ocupado por el régimen israelí por las tres principales vías: tierra, mar y aire. De ese hecho, ha pasado un año y la situación continúa in crescendo hacia una explosión de proporciones regionales superiores al involucrar a diversos actores tanto estatales como no estatales. Del balance general sobre este hecho abordaremos en el siguiente artículo.

Read More »