Primera Edición de Revista
Internationalis Scientia
Aproximaciones hacia un orden mundial en transición
Este número inaugura un espacio de reflexión académica y crítica en torno a los cambios profundos que atraviesa el sistema internacional en el siglo XXI. A través de diversos artículos, se analizan los retos y perspectivas de un orden global marcado por la incertidumbre, la reconfiguración de poderes, la transformación de la democracia y el papel de los organismos internacionales.
Con esta publicación, buscamos contribuir al debate intelectual y ofrecer un punto de encuentro para investigadores, académicos y estudiantes interesados en las dinámicas de la política internacional contemporánea.
Mensaje de Apertura
La Revista que Usted lee en este instante, es un resultado fructífero obtenido gracias a la mística de trabajo de su equipo coordinador. Me honra estar junto a ellos, en quienes sobresalen virtudes como la templanza, la vocación profesional, el amor por el aprendizaje continuo, que les califica como seres excepcionales, y necesarios, en la construcción de un mundo más humano y más consciente de su entorno local y global. Tengo la convicción que al conjugar la reflexión y la concienciación, ejercemos la ciudadanía, fomentamos la empatía con los más vulnerables y nos situamos como agentes pensantes, que contribuyan a minimizar las problemáticas circundantes más apremiantes en la región latinoamericana.
Bajo esa perspectiva, agradezco especialmente, a cada uno de los autores de los artículos plasmados en este primer número, quienes nos honran de diversas maneras, sin embargo, en esta oportunidad, lo hicieron a través de la Revista <Internationalis Scientia>. Sepan Ustedes, que valoramos su legado, originado en mentes instruidas y ricas expertises sine qua non <Espacio Global> compartiría, a nuestros variopintos lectores. ¡Deseo que disfruten cada uno de los artículos!
Claudia Samayoa Herrera – Directora Ejecutiva 2023 – 2025
Mensajes de Coordinadores
Contenidos
Relaciones Internacionales y el Mundo
¿Qué Son las Relaciones Internacionales? Una Aproximación a la Disciplina
Zidane Zeraoui (PhD en Ciencia Política. Investigador asociado del Centro de Investigación sobre Gobernanza del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse)
La Diplomacia en la Actualidad: Retos y Oportunidades; Alcances y Fracasos
Pedro González Olvera (Embajador en retiro. Profesor-Investigador de la Universidad del Mar)
Repensando la Paradiplomacia
Zidane Zeraoui (PhD en Ciencia Política. Investigador asociado del Centro de Investigación sobre Gobernanza del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse)
Lo que la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas Nos Dice sobre el Estado Actual de la Diplomacia Mundial
Andrés Herrera (Especialista. Oficial de política nacional y política exterior en la Embajada de Reino Unido en México)
Las Juventudes como Motor de la Transformación del Desarrollo Sostenible
Itzel Pamela Gómez (Próxima a obtención de Doctorado. Maestra en Estudios de Asia y África por El Colegio de México (COLMEX)
África
La Gran Muralla Verde del Sahel: La Esperanza Sostenible de una Región en Crisis
Tamara Bahena (Egresada de Relaciones internacionales. Coordinadora de la sección de gobernanza ambiental y desarrollo sostenible Espacio Global)
América
La Re-Politización Radicalizada de Estados Unidos y su Retorno al Mito: Extremismo y Multiculturalismo como Síntesis Histórica
José Daniel Arias (Egresado de Relaciones Internacionales. En 2022 publicó un libro de investigación de la mano con Asiática ediciones)
Seguridad Hemisférica: Una Mirada desde la OEA
Laura María Croneboald (Magister en Política Internacional en la Universidad Complutense de Madrid)
Perspectivas para la Política Exterior de México 2024-2030
Carlos Sánchez (Internacionalista. Maestro en administración pública, biodiversidad y cambio climático. Miembro del Servicio Exterior Mexicano)
Asia
El Paso de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe
Eduardo Tzili Apango (Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales. Integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE)
APEC 1989-2024. Retos y Desafíos en su 35º Aniversario
Juan Roberto Reyes (Doctor en Relaciones Transpacíficas. Profesor investigador de la Universidad Anáhuac Campus Querétaro)
Medio Oriente en el Orden Mundial del Siglo XXI
Iván Carrazco (Candidato a Dr. y Licenciado en Ciencia Política. Maestro en Relaciones Internacionales)
Europa
Diez Lecciones Geopolíticas para Pensar la Guerra de Ucrania y el Mundo
Alberto Hutschenreuter (Doctor (cum Laude) en Relaciones Internacionales. Ha publicado cientos de artículos centrados en la geopolítica, los problemas internacionales y Rusia y es autor de numerosos libros)
Operación Militar Rusa en Ucrania desde una Perspectiva del Paradigma Realista de las Relaciones Internacionales
Mishell Che (Estudiante del 5to año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales especialidad en Seguridad Internacional. Colaboradora de Espacio Global en la sección de Geopolítica)
Mensaje del Fundador
Orgulloso de los dos grandes académicos, que están detrás como coordinadores y editores de esta primera edición de la revista “Internationalis Scientia”. Daniela Gómez, quien me ha acompañado desde los inicios de Espacio Global, ha estado presentando y velando por el bienestar colectivo y académico entre toda la organización. Por otro lado, la labor del gran amigo e historiador, Gustavo Rojas, quien se ha caracterizado por sus estudios, así como actualizaciones y el hambre de seguir creciendo tanto personal, académica y profesionalmente. En la evolución de Espacio Global, se han integrado e involucrado paulatinamente, gente comprometida con la seguridad, paz, desarrollo e innovación a nivel nacional e internacional, aportando al fomento del continuo estudio, análisis e investigación del sistema internacional, reconociendo la interdisciplinariedad que se encuentra en la rama de las Ciencias Sociales, como: La Historia, Psicología, Ciencias Políticas, Administración Pública, Economía, Derecho, entres otras, de las cuales se auxilian las Relaciones Internacionales. De antemano, espero que los lectores en su totalidad, disfruten la lectura de los textos académicos recopilados en la Revista, cuyas personas son grandes maestros de vida, fieles compañeros en nuestro Colectivo Espacio Global, desde sus inicios, hasta la actualidad. Enhorabuena por culminar este nuevo proyecto!
Atte: César S. Poblano Azcué – Socio Fundador